RSS

El ágora versus el coto privado de caza

21 May

Bajo por la calle canturreando en voz baja, estoy contenta. Vivo en una pequeña ciudad de una isla atlántica, un pequeño paraíso perdido. Sus calles son empinadas como las laderas vistas desde el fondo de los barrancos. La vida aquí es tranquila por fuera, pero agitada en el alma de sus habitantes. Los jóvenes estudian fuera y casi no vuelven. No hay futuro para ellos. Los de siempre tienen agarrados los centros de poder y distribuyen entre los suyos lo que hay. Clientelismo se llama esto.

La gente se calla, habla bajito, no vaya a ser que necesite algo del ayuntamiento o del cabildo y no se lo den. María, una muchacha de mente sencilla, tiene a sus padres en un geriátrico de un organismo oficial. Se le avisó: mira que tus padres pueden irse a la calle, es un favor que tiene precio, tu voto. María, la de mente sencilla pero muy despierta, lo denunció y ejerció su derecho según le vino en gana. No se cumplió la amenaza.

Otras personas consideradas “normales”, no responden como María. Muchas se callan, se levantan el cuello y esperan a que pase el frío y llegue mejor tiempo. Pero la mayoría se siente desamparada y se agarra a lo que le ofrecen, un pobre plato de lentejas, que tiene que pagar toda su vida. Es como el banco que te quita la casa si no puedes pagar. Aunque te falte un mes para saldar la deuda, ya no podrás ser libre durante el resto de tu vida, serás un moroso y sin vivienda. Con la política ahora y aquí, pasa lo mismo. Cuando se cree que tu derecho es un favor que te hacen, serás un esclavo mientras te quede un poco de aliento.

Otro tipo de ciudadano es aquel que simpatiza con el partido rival. Pide una ayuda para arreglar un camino vecinal. Milagrosamente, piensa, le ha dicho que sí, que se la conceden. Cuando ya creía que todo estaba arreglado descubre el secreto: esa obra la tiene que realizar la empresa del señor x, o no hay ayuda. Los hay también que no piden, no hablan, no respiran, simplemente hibernan.

Las características del grupo gobernante son las del analfabeto prepotente, al menos por estos lugares. He visto altos cargos en educación que provienen del ámbito del turismo, empresarios turísticos venidos a más. He visto en agricultura a personas poco cultivadas, ineptas totales. No estoy diciendo que no sirvan para otra cosa, pero no para gobernar. La mayoría cree que los ciudadanos, en general, son deficientes sin derechos. Están más allá del bien y del mal. El espacio que gobiernan es su coto privado de caza. Han olvidado, es posible que no lo hayan sabido nunca, que no son dueños del poder que ostentan. No saben, por eso hay que recordárselo, que el poder es de otros, de todos los ciudadanos a los que ellos desprecian o ignoran. El poder no tiene origen divino, ni es hereditario, es perecedero. Lo peor en este panorama, es que los dueños legítimos han olvidado que lo son. No saben o no quieren saberlo, que cuando un candidato les ofrece un trabajo a cambio de un voto, tienen en su presencia a la corrupción personificada. No hay excusas posibles, no es un buen “muchacho” el que hace eso. Tampoco es un buen ciudadano el que lo ve como normal.

Hay también otros ciudadanos libres. Estos son los que hablan alto y claro. Votan a los que consideran dignos de su voto, piensan, deliberan y actúan. No sienten que tengan que pagar ningún favor a nadie cuando reciben un servicio de sus gobernantes. Saben que ese es el trabajo del político. (También aquí podemos ubicar a políticos que conocen su deber y lo cumplen. Algunos renuncian a ejercer su trabajo si no pueden hacerlo con honestidad, si se sienten piezas de la maquinaria de un partido que ha olvidado su horizonte moral). Da igual el color de su ideología porque un presidente o un consejero, no puede tener color, si esto implica discriminar a los míos de los que no lo son. Estos ciudadanos tienen ideología política pero conocen los límites, saben lo que no se puede tolerar. Estos son los vigilantes de sus gobiernos, se dan a respetar y le hacen ver a sus políticos que todo no vale. Le recuerdan a los elegidos cuál es el origen de su poder y los castigan duramente si colocan su centro de interés en poderes ajenos a lo salido de las urnas. Harán lo que sea necesario para recuperar su soberanía enajenada.

Este es el origen de las movilizaciones del 15 de Mayo: la exigencia de democracia real, la exigencia indignada de recuperar su poder que ha sido usado para fines ajenos a sus intereses y en contra de ellos. Es muy cínico decirle a los jóvenes y no tan jóvenes que tengan paciencia, que dentro de 30 años estarán mejor. Por actitudes como estas la gente ha vuelto al ágora.

Yo me dirijo al ágora de mi ciudad. No tengo que usar las barbas que usaban las mujeres para ir a la Asamblea en Atenas, disfrazadas de sus maridos, en la comedia Lisístrata de Aristófanes. Es una plaza antigua, situada frente al primer ayuntamiento democrático de España. También tiene unas escaleras empinadas, no podía ser de otra manera con semejante orografía. Acuden personas de todas las edades, pocos de 20 años desgraciadamente, que participan en la deliberación, en la reflexión democrática, en el empoderamiento que le corresponde a la ciudadanía. Se recomendaron las lecturas de “Indignaos” de Stéphane Hessel, entre otros, el documental Inside Job, se leyó un mensaje de la escritora Elsa López.  Es eso lo que nos hace ciudadanos y no súbditos de soberanos que han descarrilado lo que era nuestra voluntad originaria.

Piraru

Os dejo ejemplos de ágoras de hoy.

Ágora en Puerta del Sol (Madrid)

Ágora en S/C de Tenerife.

Ágora en S/C de La Palma

Para ver el ágora en funcionamiento en Pamplona, pincha aquí

 
2 comentarios

Publicado por en 21 mayo, 2011 en Opinión

 

Etiquetas: , , , , , , ,

2 Respuestas a “El ágora versus el coto privado de caza

  1. juan

    22 mayo, 2011 at 1:16 PM

    ¿de qué se habló, debatió en el ágora? ¿qué se dijo exactamente?, quiero decir. ¿Hay algún video en utube? Saludos y ánimos

     
    • luciernagadelroque

      22 mayo, 2011 at 7:30 PM

      Hola Juan, ayer tuvimos nuestro 2º encuentro en S/C de La Palma y lo que se intentó es centrar de forma más concreta las reivindicaciones de esta plataforma. Es esta tarde a partir de las 18 h. cuando se espera llegar a concreciones para las acciones a desarrollar en los próximos días. Ayer se pasó una hoja para que las personas que quisieran dejaran sus correos . Cuando tenga más datos te los envío a esta dirección. Saludos.

       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: